domingo, 1 de noviembre de 2009
La mariano-arca de Noé (1)
jueves, 20 de agosto de 2009
Lector especial a domicilio



martes, 17 de marzo de 2009
El LINCE Y EL PEDÓFILO


Caracteristicas del Lince
Longitud cabeza y tronco:

65 - 130 cm.
Longitud cola:
5 - 15 cm.
Altura de la cruz:
45 cm.
Peso:
15 kg.
Gestación:
90 días.
Camada:
2 - 3 crías.
Longevidad:
20 años.
Dieta:
Conejos, liebres, roedores, ciervos y pájaros.
Habitat:
Montes y bosques.
Definición: lince . (Del lat. lynx, lyncis, y este del gr. ????, -????). m. Mamífero félido europeo, de pelaje rojizo con manchas oscuras, cola corta y orejas puntiagudas terminadas en un pincel de pelos negros.
El Lince, nombre que recibe un carnívoro de la familia de los Félidos caracterizado por tener un aspecto parecido al de un gato, pero de mayor tamaño, con las patas más largas, zarpas grandes y fuertes, y orejas terminadas en un pincel de pelos de más de 2 cm de longitud; además, también posee un penacho de pelos en cada mejilla. La distribución del lince se extiende a lo largo de la zona templada y subártica del hemisferio norte. Es un animal de cuerpo robusto, que mide entre 65 cm y 1,30 m de longitud (sin contar la cola, que es corta), y está recubierto por un pelaje denso y suave. Éste suele presentar un dibujo moteado que está más o menos marcado dependiendo de la especie. El hábitat también varía según la especie; por ejemplo, el lince boreal vive sobre todo en los bosques de coníferas del norte de Eurasia, mientras que el ibérico lo hace en las zonas de matorral bajo típicas del bosque mediterráneo. Son animales de costumbres nocturnas y solitarias; sus presas habituales son liebres, conejos, roedores, venados inmaduros y pájaros, a los que caza al acecho. Los linces son activos tanto en invierno como en verano. La reproducción tiene lugar en primavera y la hembra se retira a un cobijo para parir una camada de dos o tres crías. Éstas nacen a principios del verano y permanecen al lado de la madre durante el primer invierno. Existen cuatro especies de linces exclusivas del hemisferio norte: el lince rojo norteamericano; el lince canadiense, que con sus 90 cm de longitud corporal sin contar la cola (que mide entre 5 y 14 cm de largo), posee un tamaño mayor al del lince rojo y se distribuye por el norte de los Estados Unidos, Canadá y Alaska; el lince boreal, que vive en Escandinavia, Europa central y oriental, y norte de Asia, y el lince ibérico, distribuido por la península Ibérica; tiene un peso medio de 15 kg, es un cazador sigiloso que se vale de la vista y el oído para capturar a sus presas; se encuentra bajo amenaza de extinción por ser considerado una alimaña y por el valor de su piel. Su hábitat natural es el bosque mediterráneo. En España, las zonas donde su presencia es mayor son los parques nacionales de Doñana (Huelva), Cabañeros (Ciudad Real) y el Parque natural de Monfragüe (Cáceres). Por último, existe otra especie llamada caracal o lince africano, que vive en las zonas secas de África, Arabia, Oriente Próximo e India y es más pequeño que las especies anteriores, pues mide 76 cm de longitud corporal y 46 cm a la altura de la cruz. Clasificación científica: los linces pertenecen a la familia de los Félidos, dentro del orden de los Carnívoros. Los linces se clasifican dentro del género Felis, aunque algunos autores los sitúan en un género propio: Lynx. El lince rojo se clasifica como Felis rufus, el lince boreal como Felis lynx, el lince canadiense como Felis canadensis y el lince ibérico recibe el nombre científico de Felis pardina. El caracal se clasifica como Felis caraca.
Lejos de pensar cual es el transfondo de todo este despliegue, que como humano se lo puedo explicar: LA IGLESIA HA RECIBIDO EL CHEQUE EL EJERCICIO DE RENTA 2007, SUSTANCIOSO, Y PREPARA LA CAMPAÑA DE LA X 2008, y les servirán los dípticos, a los amenos y menos amenos postulantes para enmarcar la foto del niño, y utilizarlos de estimulo en sus tardes y noches onanísticas, para que obtengan de este gusto por la protección a la infancia, un enlace relajante. Pienso que algún abuso evitara, en esas tardes de tedio entre misa y misa, y confesión y confesión, que salían a repartir dádivas en las horas de catecismo individualizado.
¿Quién es ese niño, han comprado los derechos de imagen, no deben aparecer los menores con la cara cubierta, que padres han permitido que este niño aparezca, es del que hablaba Rajoy?

domingo, 1 de marzo de 2009
Vuelven los caciques. Rajoy abre la veda




miércoles, 11 de febrero de 2009
Este no es el grupo de Cambridge. Oposiciones para espía en el PP madrileño.






lunes, 5 de enero de 2009
Aprendieron de sus maestros:Repiten la noche de los cristales rotos y la noche de los cuchillos largos






Las SS arrestaron a miles de judíos en Alemania y también destrozaron sus comercios. Más de 50 judíos fueron asesinados en esa noche.
Israel impide que el mundo conozca el infierno de Gaza
La ofensiva israelí en Gaza va camino de convertirse en la guerra peor contada de los últimos años. Diez días después del inicio del conflicto, Israel sigue sin permitir la entrada de la prensa extranjera en ese territorio palestino.
La guerra peor contada
Más de un lustro después, la ofensiva israelí en Gaza va camino de convertirse en la guerra peor contada de los últimos años después de que durante sus diez primeros días Israel no haya permitido la entrada de ningún periodista extranjero en ese territorio palestino.
domingo, 4 de enero de 2009
LAS PENSIONES QUIEN LAS RESCATA.
El pleno del Parlamento Europeo aprobó este jueves un informe en el que alerta sobre el envejecimiento de la población y el aumento del gasto público en materia de pensiones, asistencia sanitaria y cuidados de larga duración. ¿Solución? Retrasar la edad de jubilación.
LD (Europa Press) Los eurodiputados recomiendan que se estudie retrasar la edad de jubilación sobre una base voluntaria y piden a los Estados miembros que mantengan los niveles adecuados de financiación de la seguridad social y los sistemas de pensiones.
Si la inmigración se mantiene en los niveles actuales, la población activa europea pasará de 227 millones de personas en 2005 a 183 millones en 2050, y será considerablemente más vieja. Según las últimas estimaciones, el número total de personas empleadas se incrementará en 20 millones en 2017, pero después se reducirá en 30 millones en 2050, por lo que la proporción de personas mayores de 65 años respecto de las personas en edad de trabajar aumentará de 1:4 en 2005 a 1:2 en 2050.
Populares y socialistas avanzan hacia una rebaja de las pensiones futuras del 30%
Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. El acuerdo podría reducir el importe de las prestaciones hasta en un 30% si, finalmente, deciden calcular la prestación en función de toda la vida laboral. De momento, coinciden en rebajar la pensión media en 60 euros (un 5% menos).
LD (L. Ramírez) Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. Aunque la propuesta es ampliar a 20 años el periodo cálculo de la cotización, lo que bajaría las pensiones una media de 60 euros, las dos formaciones han defendido en los últimos años ampliar el cálculo de las pretaciones a toda la vida laboral, lo que reduciría su importe un 30%.
El pasado 14 de octubre, el presidente del Gobierno y el lider de la oposición acordaron –en una reunión celebrada para hablar de los reales decretos anti-crisis del Gobierno- revitalizar el Pacto de Toledo, con el objetivo de garantizar el futuro del sistema de pensiones.
Para dar una base estadística al proceso de negociaciones, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, publicó un informe en el que avisaba de la insostenibilidad del actual sistema de aportaciones a la Seguridad Social a largo plazo. La conclusión principal del estudio era que las pensiones de los menores de 50 años no están garantizadas.
Con estos precedentes, la comisión parlamentaria que estudia periódicamente la evolución del sistema público de pensiones se reunió el pasado jueves y la principal conclusión que se extrae de las intervenciones de los portavoces de las distintas formaciones políticas es que se aprobarán reformas de calado.
En concreto, se considera muy probable, según las fuentes consultadas, que se apruebe la ampliación del periodo de tiempo que se usa para calcular la cuantía de la pensión. En la actualidad el plazo es 15 años –los últimos de la vida laboral- y la intención de PSOE y PP es aumentarlo hasta los 20 años de forma gradual.
PP y PSOE buscan la fórmula para ampliar a toda la vida laboral el cálculo de la pensión
Se baraja que los planes privados compensen la pérdida y el objetivo es renovar el Pacto de Toledo en 2010
MAITE VÁZQUEZ DEL RÍO
Lunes, 05-01-09
Los partidos políticos con representación parlamentaria deben renovar en esta legislatura el Pacto de Toledo, firmado en 1995 y renovado en 2002. El objetivo es que las nuevas recomendaciones sean consensuadas por todos y estén en 2010. El problema fundamental a abordar será cómo hacer más contributivo el sistema, esto es, la polémica ampliación a toda la vida laboral para fijar el cómputo de la pensión, que en la actualidad está en los últimos 15 años trabajados.
Todos los partidos consultados están de acuerdo en que la ampliación deberá ser gradual. PSOE, PP y CiU, e incluso UGT y CC.OO., creen que es la única forma para que el sistema público de pensiones sea sostenible en el tiempo. Cada nueva pensión perderá entre un 4 ó 5% si se amplía de 15 a 20 años y alrededor del 20% si se hace a toda la vida laboral. También coinciden en que lo mejor es hacerlo de forma gradual. Y sería una buena opción que cada dos años se amplíe un año más el cómputo hasta que en 20 ó 30 años se haya adaptado a toda la vida laboral.
A favor de los trabajadores y su futura pensión está el cambio producido en el mercado laboral. En la actualidad se penaliza a los que tienen más edad al ser expulsados antes de cumplir los 65 años. Con lo que si se tienen en cuenta sus últimos salarios, también ven reducida la cuantía de su pensión, además de que se les penaliza con un 6 ó 7% menos de su cuantía por cada año de adelanto.
De momento, el Gobierno ya ha presentado un borrador a los partidos donde plantea una serie de reformas y medidas. En el mismo, se prevé que el Fondo de Reserva preserva las pensiones hasta 2023, aunque en un contexto de crecimiento y de empleo mucho mayor. También prevé reformar la pensión de viudedad para que ésta no sea vitalicia y sólo llegue a personas con recursos escasos.
UGT y CC.OO. recuerdan a los partidos que todavía quedan puntos por desarrollar de la renovación del Pacto de Toledo, como es la equiparación de los regímenes del sistema o el tratamiento a la jubilación anticipada, recordó el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Y el responsable de CC.OO., Salvador Bangueses, dice que «no tenemos ningún problema para ampliar el periodo de cálculo. Se trata de ver los datos», aunque considera que ahora mismo «no es una necesidad». Eso sí, recalca, lo que se haga que sea de forma gradual, porque ahora la estabilidad laboral es peor.
Desde aquí hago un enérgico reproche a la idea puesta en marcha de alargar el computo de la vida laboral para las jubilaciones de 15 a 20 años, pues cuando me toque jubilarme, acabaremos muchos en la beneficencia o como se llame entonces.
Se rescata a los empresarios corruptos que inflaron el valor de las viviendas, se rescata a los banqueros que especularon con nuestro dinero, ¿quien rescata nuestro fondo de cotización, que da consistencia a las pensiones que nos corresponderán?
Desde aquí hago un llamamiento a todos los mayores de 45 años que unamos nuestra fuerza, como potencial actual en el mundo del trabajo, y si es necesario salgamos a la calle para que nuestras pensiones se garanticen.
Se dan miles de millones de euros, a los ayuntamientos que los van a dar a dedo a sus amigo promotores, a los bancos, para tapar sus agujeros especulativos, a las comunidades autónomas, que han desviado inversiones para empresas relacionadas con diputados, parlamentarios y amigos constructores, y no va haber 8000 mil millones para avalar el pacto de Toledo.
El jodido parlamento europeo lo intento con la ampliación de la jornada laboral y ahora va con las pensiones de jubilación, en el fondo de todo esto están sus empresas de fondos privados, esas sí, de las que ellos o sus allegados son dueños, para que nos hagamos un seguro de jubilación privado, que ellos nos gestionaran, sacando beneficios, ya que del sistema público, ni el propio estado español ha tenido la idea de invertir, para mejorar el fondo en activos seguros.
Quieren un control férreo para que no lleguemos a tener una buena vida, o al menos decente, e intentan que las diferencias se agudicen, y que sigamos siendo el jubilado de la chaquetita de pana, y el viaje del inserso, mientras ellos nos miran desde su chales o al fondo desde sus yates.
Pensarlo bien y no calléis, incluso contra el sindicato lanzar pedradas, ellos callan y los dejan hacer, incluso ellos tienen empresas de seguros de jubilación, como no, van a callar, están también esperando jugar con los cien euros que nos sobran al mes.
BATALLA CONTRA LOS QUE NOS QUIEREN ROBAR NUESTRO DERECHO A UNA PENSIÓN DIGNA DENTRO DE 15-20 AÑOS
sábado, 3 de enero de 2009
Israel en second life, asesinando.





La manera en que los residentes interactúan a través de SL, lo cual a su vez es uno de los principales atractivos de este mundo virtual, es a través de los avatars o AV, que son personajes en 3D completamente configurables, lo que le da a los usuarios la capacidad de convertirse en otra persona y gozar (como el mismo nombre del programa indica) de una segunda vida. Esto promueve en el mismo mundo una avanzada interacción virtual que los residentes de SL podrán explorar el mundo, conocer a otras personas, socializarse, participar en actividades grupales de acuerdo a sus gustos, tener sexo virtual, entre otras cosas. Su segundo atractivo más importante es la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar ($L).Facebook es un sitio web formado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. y deberemos añadir la guerra.
Las voces sociales no son suficientes para hacer un alto el fuego y dialogar, exigiendo a este país de asesinos que no maten más niños.
Cientos de miles de personas en todo el mundo se lanzaron ayer a las calles para pedir el fin de los ataques de Israel sobre la franja de Gaza. La ofensiva israelí contra el territorio palestino que comenzó la semana pasada hizo que, desde el primer momento, millares de musulmanes de todo el planeta se movilizaran para exigir el fin de la violencia.
Las manifestaciones se prodigaron en Turquía, Jordania, Irak, Indonesia, Egipto, Afganistán... El mundo árabe protestó por la masacre cometida por los ataques del Ejército hebreo. Ese clamor popular se escenificó de nuevo ayer en numerosos países, con multitud de concentraciones en favor de la paz en Oriente Próximo.
En Madrid hubo un detenido por una presunta agresión a tres agentes
En Madrid, una marcha improvisada y no autorizada reunió a varios cientos de participantes hasta 2.000 según los convocantes, quienes solicitaron el cese de la "masacre" en Gaza y reivindicaron la Intifada y la lucha del pueblo palestino. Los manifestantes se detuvieron ante las embajadas de EEUU e Israel.
La Policía detuvo a una persona, por una supuesta agresión a tres agentes, que resultaron heridos. Los incidentes se repitieron en Melilla, donde grupos de jóvenes encapuchados quemaron una pancarta que simulaba la bandera de Israel y otra tela con los colores de la bandera de EE UU.
En Grecia, la Policía dispersó ayer en Atenas con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes griegos y árabes frente a la embajada de Israel. Los incidentes se prolongaron durante una hora, aunque no hubo ni heridos ni detenidos. También hubo concentraciones en Salónica, al norte del país.
En el centro de Londres, miles de personas se concentraron para denunciar tanto la operación militar de Israel como el silencio del Gobierno británico y de Occidente. La marcha, a la que acudieron varios diputados laboristas, intelectuales, actores y artistas, transcurrió de forma pacífica. A su paso por el 10 de Downing Street la residencia del primer ministro, los manifestantes arrojaron cientos de zapatos, tal y como hizo un periodista iraquí contra el presidente de EE UU, George Bush.
En Italia, miles de personas se solidarizaron con el pueblo palestino. Y en ciudades como Milán hubo momentos de tensión, con la quema de banderas israelíes. En Alemania, unas 5.000 personas reclamaron el fin de los bombardeos en la franja de Gaza y el regreso a las negociaciones de paz.
Lo mismo ocurrió en Francia. Unas 25.000 personas exigieron en París el fin de las hostilidades. Más lejos, en Beirut (Líbano), frente a la sede de la ONU, decenas de ciudadanos se congregaron para denunciar la situación desesperada de la población de Gaza.